Espesadores: explorando los tipos más populares y los problemas principales
Los espesadores son utilizados para separar sólidos y líquidos a gran escala mediante el proceso de sedimentación, aprovechando la gravedad para llevar a cabo la separación. En estos equipos, la suspensión se bombea de manera continua hacia el espesador, donde la mezcla en reposo permite que los sólidos más densos se asienten y fluyan hacia abajo a través de una tubería inferior, mientras que el líquido sale por una tubería en la parte superior del tanque.
Estos dispositivos consisten principalmente en tanques de hormigón equipados con un mecanismo de raspado para eliminar el material sedimentado y una cámara central que recibe la mezcla. La función de este compartimento es mantener la mezcla en reposo, evitando que la entrada de fuerza agite excesivamente la suspensión, lo cual podría interferir con el proceso de sedimentación.
Principales fallas de los espesadores
Desde el punto de vista estructural, los espesadores generalmente presentan pocos defectos en componentes como el tanque, el rastrillo o las tuberías. No obstante, es crucial estar atento a signos de desgaste excesivo, grietas y fugas durante las inspecciones regulares.
Otras falencias están asociadas con elementos como bombas, motores y sistemas de accionamiento. Para prevenir estos problemas, se recomienda la instalación de un sistema de monitoreo del rendimiento que pueda detectar fallos incipientes y prevenir paradas no planificadas.
Si estás en busca de herramientas que mejoren la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de tus activos, ¡te invitamos a conocer la Solución Dynamox!
Además de estos desafíos, existen otros vinculados con la eficacia operativa del espesador. En términos de separación sólido-líquido, el diseño del proyecto debe considerar el cálculo del área de sedimentación y la altura del equipo para determinar el volumen de sedimento adecuado. Un dimensionamiento incorrecto puede resultar en una eficiencia operativa menor a la esperada.
Otro desafío relevante es la presencia de una mayor proporción de materiales con granulometría fina, lo cual reduce la eficiencia de separación y aumenta el consumo de reactivos de agregación. Esto puede complicar la operación de los filtros industriales, ya que las partículas laminares y aciculares tienden a disminuir la productividad y obstruir el medio filtrante.
Tipos de espesadores
Hay varios tipos fundamentales de espesadores:
- Convencional continuo: incluye un sistema para la alimentación y retirada del material espesado, junto con dispositivos para descargar el flujo inferior y la canaleta.

- Alta capacidad: similar al convencional, pero con ajustes estructurales para incrementar su capacidad, como la incorporación de lamelas o modificaciones en la disposición de la alimentación.
- Lamellas: tipo de espesador de alta capacidad que emplea placas inclinadas para formar canales, mejorando así la eficiencia de sedimentación.

- Superespesadores: se distinguen por su método de alimentación a media altura. Floculan la alimentación antes de introducirla a esa altura, lo que facilita el crecimiento de los flóculos al incorporar partículas sólidas y otros flóculos.

Aplicaciones de los espesadores industriales
El proceso de espesamiento genera un producto densificado (flujo inferior) que es adecuado para operaciones posteriores como bombeo, filtrado o acondicionamiento. En ocasiones, se emplean floculantes para aglomerar las partículas finas, facilitando así el proceso de sedimentación. Este método es útil para varios propósitos:
- Obtención de pulpas con concentraciones adecuadas: Por ejemplo, incrementar el porcentaje de sólidos en una pulpa de mineral de hierro del 45% al 70% para facilitar su transporte a través de tuberías en espesadores de concentración.
- Espesamiento de residuos: Logra altas concentraciones de sólidos para un transporte y eliminación más eficiente.
- Recuperación de agua: Importante en el reciclaje industrial, recuperando el flujo sobrenadante como agua de recirculación para el proceso de tratamiento del mineral.
- Recuperación de sólidos o soluciones de operaciones de lixiviación: Utilizado en procesos hidrometalúrgicos para recuperar metales de soluciones líquidas.
Estas aplicaciones destacan la versatilidad del espesamiento en diversas industrias, contribuyendo tanto a la eficiencia operativa como a la gestión sostenible de recursos.